Albert Marquet Índice Vida y obra Legado Referencias Bibliografía Enlaces externos Menú de...


HombresNacidos en 1875Fallecidos en 1947Albert MarquetPintores de Francia del siglo XXPintores de la Marina de FranciaPintores del fauvismo


27 de marzo187514 de junio1947francésfauvismoBurdeos1890ParísHenri Matisse1892École des Beaux-ArtsGustave Moreausimbolistatradición románticaEugène Delacroixfauve1905Salón de otoñoHenri MatisseMaurice de VlaminckAndré DerainOthon FrieszGeorges RouaultRaoul DufyHenri ManguinGeorges BraqueLouis ValtatJean Puy1907Henri Matisseperspectiva1907Norte de ÁfricaArgeliaArgelTúnezNápolesVeneciaimpresionistasaños 1920HokusaiAlemaniaSueciaretratos19101914vesícula biliarcáncerParís14 de junio1947Leland BellLouisa MatthiasdottirGabriel Laderman
























































Albert Marquet

Albert Marquet (1875-1947), c. 1920s.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento
Pierre Léopold Albert Marquet Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento
27 de marzo de 1875
Burdeos, Francia
Fallecimiento
14 de junio de 1947
París, Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de la muerte
Cáncer de próstata Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad
Francesa
Familia
Cónyuge
  • Marcelle Marquet (desde 1923) Ver y modificar los datos en Wikidata

Educación
Educado en

  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París Ver y modificar los datos en Wikidata

Alumno de

  • Gustave Moreau Ver y modificar los datos en Wikidata

Información profesional
Área
Pintura
Movimiento
Fauvismo
Firma
Signature de Marquet.jpg




El Pont-Neuf de noche (1935), Centro Pompidou, París


Albert Marquet (27 de marzo de 1875 – 14 de junio de 1947) fue un pintor francés, relacionado con el fauvismo.




Índice






  • 1 Vida y obra


  • 2 Legado


  • 3 Referencias


  • 4 Bibliografía


  • 5 Enlaces externos





Vida y obra


Marquet nació en Burdeos. En 1890 se trasladó a París para acudir a la Escuela de Artes Decorativas, donde conoció a Henri Matisse. Fueron compañeros de habitación durante un tiempo, y se influyeron mutuamente. Marquet comenzó sus estudios en 1892 en la École des Beaux-Arts con Gustave Moreau, un artista simbolista que era seguidor de la tradición romántica de Eugène Delacroix.


En estos años, Marquet expuso pinturas en el Salon des Indépendants. Aunque no vendió muchas pinturas, la comunidad artística de París tomó conciencia de su obra. Sus primeras composiciones se caracterizaban por un acercamiento claro y pictórico fauve, en el que tenía un buen control del dibujo y respondía a la luz, no sólo intensificando los tonos más fuertes, sino también viendo los más débiles en términos coloristas.


En 1905 expuso en el Salón de otoño donde sus cuadros se pusieron junto a los de Henri Matisse, Maurice de Vlaminck, André Derain, Othon Friesz, Georges Rouault, Raoul Dufy, Henri Manguin, Georges Braque, Louis Valtat y Jean Puy.


Consternados por el intenso colorido de estos cuadros, los críticos reaccionaron llamando a estos artistas «fauves», esto es, bestias salvajes. Aunque Marquet pintó con los fauves durante muchos años, usaba colores menos intensos y violentos que ellos, y enfatizó los tonos menos intensos mezclando complementarios, pero siempre como colores, y nunca como grises.


A finales de 1907 permaneció en París y se dedicó, junto a Henri Matisse, a una serie de vistas urbanas. La diferencia fundamental entre los dos es que, mientras Matisse usó colores fuertes, Marquet prefería amarillos mates, violetas apagados o azules. El negro lo usa normalmente como un contraste violento a los colores claros para formas como troncos de árboles desnudos o gente dibujada de forma caligráfica en contraste con calles y aceras a menudo amarillas o naranjes, muy claras. Otra diferencia es que Marquet usó una aproximación a la perspectiva tradicional, aunque sus colores y composiciones constantemente se referían al rectángulo y cortaban su plano con su caligrafía.


Desde 1907 hasta su muerte, Marquet alternó entre trabajar en su taller en París y muchas partes de la costa europea y en el Norte de África. Se dedicó sobre todo a Argelia y Argel así como Túnez. En sus viajes pintó el mar y los barcos, pero también las luces y la animada vida de la ciudad, especialmente de las ciudades ribereñas como Argel.


Entre las ciudades europeas que impresionaron especialmente a Marquet cabe citar Nápoles y Venecia donde pintó el mar y los barcos, acentuiando la luz sobre el agua. Adoptó una técnica muy diferente de la de los impresionistas, pintando el agua como una zona amplia de un solo tono lo que hacía que el plano de la superficie del agua quedara sin perspectiva ilusionística, de la que los barcos se alzan en un plano diferente. Sus vistas de la laguna de Venecia hacen esto de manera muy económica. El agua permanece en un ángulo recto con respecto al plano del cuadro y los grandes barcos flotan fácilmente, con sus reflejos exactamente en el tono correcto para proyectar el lugar adecuado. Su color es muy parecido al de Matisse en los años 1920, aquí. Sus contrastes de vívidos colores describen las olas del mar con un simple dibujo que acompaña a los tonos de color observados con exactitud, dando a la escena de movimiento plácido. Las figuras humanas están muy siumplificadas, dibujadas caligráficamente en una forma que recuerda al estilo japonés Shijo. Se dice que Matisse le llamaba «nuestro Hokusai».


Durante sus viajes a Alemania y Suecia pintó los temas que normalmente prefería: vistas de la orilla del mar y de los ríos, puertos y barcos, pero también paisajes urbanos. A los largo de su carrera a menudo regresó a los mismos temas, incluso años más tarde, tomando nota de ligeras diferencias de luz. Pintó unos pocos retratos, y entre 1910 y 1914 pintó una serie de desnudos en prostíbulos, y preparó la ilustración de una obra sobre amantes lesbianas. Pero es conocido, sobre todo, por sus muchos paisajes.[1]


A diferencia de Matisse, no hay periodos obvios de cambio en su obra. Hacia el final, fue uno de los amigos más cercanos de Matisse, y discutían la obra de cada uno de una manera muy franca. Su muerte fue inesperada y repentina, de un ataque de vesícula biliar y el cáncer que posteriormente se descubrió, para el que por aquel entonces no había terapia. Marquet murió en París el 14 de junio de 1947.



Legado


Aunque señala que Marquet es considerado un pintor menor, John McLean, pintor inglés, es uno de quienes piensan que «su sentido del color, la claridad o la oscuridad y la saturación de él, su peso, es nada menos que asombroso.»[2]


Marquet fue admirado en particular por los pintores estadounidenses Leland Bell y su esposa Louisa Matthiasdottir. Aún es admirado por los contemporáneos de Bell Al Kresch y Gabriel Laderman. Puesto que tanto Bell como Laderman eran importantes maestros en varias escuelas de arte estadounidenses, tuvieron una gran influencia en los jóvenes artistas figurativos estadounidenses y su apreciación por Marquet.[3]



Referencias




  1. Bollmann, 2007, p. 119.


  2. McLean, John, ensayo introductor al catálogo de exposición: Euan Uglow, 2-31 de diciembre de 1993, Nueva York, Salander-O'Reilly Galleries, Inc.


  3. Laderman, G. "Expressionists, Concentric and Eccentric", Artforum, Feb. 1969.



Bibliografía



  • Bollmann, Stefan (2007). Las mujeres, que leen, son peligrosas. Madrid: MAEVA ediciones. ISBN 84-96231-98-4. 


Enlaces externos



  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Albert Marquet.


.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}







  • Wd Datos: Q267858


  • Commonscat Multimedia: Albert Marquet









Popular posts from this blog

Why does my Macbook overheat and use so much CPU and energy when on YouTube?Why do so many insist on using...

Puerta de Hutt Referencias Enlaces externos Menú de navegación15°58′00″S 5°42′00″O /...

How to prevent page numbers from appearing on glossaries?How to remove a dot and a page number in the...