Propagación de ondas de radio Índice Condiciones de propagación Estacionalidad de la ionosfera Véase...


Telecomunicaciones


ondas de radioespacioTierraatmósferafrecuencias extremadamente bajasfrecuencias muy bajaslongitud de ondacapa DkHzcampo magnéticocampo eléctricoondas de radiosatélites de comunicacionesradiación electromagnética|refraccióndifracciónpolarizacióndispersiónEcuaciones de FresnelLey de Snelllongitud de ondatroposferahumedad relativaionosferaonda cortatelefonía móvilla esporádica-Ecapa Ferupciones solarestormentas geomagnéticas




La propagación de ondas de radio o radiopropagación es el comportamiento de las ondas de radio (electromagnéticas) cuando se trasladan por el espacio. Se transmiten, reciben o propagan desde un punto sobre la Tierra a otro, a la atmósfera o al espacio.[1]


Las ondas de radio en diferentes frecuencias se propagan de diferentes maneras. En frecuencias extremadamente bajas (ELF) y frecuencias muy bajas (VLF), la longitud de onda es mucho mayor que la separación entre la superficie de la Tierra y la capa D de la ionosfera, por lo que las ondas electromagnéticas pueden propagarse en esta región como una guía de ondas. De hecho, para frecuencias inferiores a 20 kHz, la onda se propaga como un modo de guía de onda única con un campo magnético horizontal y un campo eléctrico vertical. La interacción de las ondas de radio con las regiones ionizadas de la atmósfera hace que la propagación de radio sea más compleja de predecir y analizar que en el espacio libre. La propagación ionosférica de radio tiene una fuerte conexión con los fenómenos espaciales.


Dado que la propagación de radio no es totalmente predecible, los servicios tales como transmisores de localización, comunicaciones en vuelo con aeronaves que cruzan el océano y algunas transmisiones de televisión de radiodifusión se han trasladado a los satélites de comunicaciones. Un enlace satelital, aunque costoso, puede ofrecer una cobertura de línea de visión más previsible y estable en un área determinada.




Índice






  • 1 Condiciones de propagación


  • 2 Estacionalidad de la ionosfera


  • 3 Véase también


  • 4 Referencias


  • 5 Enlaces externos





Condiciones de propagación


El término condiciones de propagación se refiere a las condiciones ambientales y atmosféricas que afectan a la recepción de las señales de radio. En particular, las ondas de radio de onda corta dependen y son afectadas en forma muy importante por las condiciones de la ionosfera, y los efectos sobre esta de fenómenos tales como los vientos solares.


Siendo una forma de radiación electromagnética , de igual modo que las ondas de luz, las ondas de radio se ven afectadas por los fenómenos de la | , la refracción , la difracción , la absorción, la polarización y la dispersión (ver Ecuaciones de Fresnel y Ley de Snell).


Esta propagación de ondas se ve afectada por la frecuencia (como la inversa de la longitud de onda) y por el medio a través del cual se propaga, como los cambios diarios de vapor de agua en la troposfera (humedad relativa) y la ionización en la atmósfera superior (ionosfera). Comprender los efectos de diferentes condiciones de propagación de radio tiene muchas aplicaciones prácticas, desde la elección de las frecuencias para emisoras internacionales de onda corta, para el diseño confiable de sistemas de telefonía móvil, sistemas de radioayudas para la navegación, sistemas de radar, como así también para controlar equipos a distancia (sin piloto) o la exploración espacial.


También se ve afectada por varios otros factores determinados por su trayectoria de un punto a otro. Esta ruta puede ser una línea de visión directa o sobre el horizonte con la ayuda de la refracción en la ionosfera, que es una región comprendida entre aproximadamente 60 y 600 km. Los factores que influyen en la propagación ionosférica de una señal de radio pueden ser: la esporádica-E, la capa F, las erupciones solares, las tormentas geomagnéticas, la inclinación de la ionosfera y eventos solares de protones (plasma solar).



Estacionalidad de la ionosfera


La altitud a la cual se encuentra la ionosfera varía estacionalmente, pero también según la hora del día. Al estar esta a mayor altitud las emisiones de onda corta pueden llegar a mayor distancia. Por el contrario, cuando la ionosfera se encuentra a menor altura, el rebote de las señales de onda corta llega a menor distancia.



Véase también



  • Propagación

  • Radiofrecuencia



Referencias




  1. HP Westman et al., (ed.), datos de referencia para los ingenieros de radio, quinta edición , 1968, Howard W. Sams & Co., sin ISBN, de la Biblioteca del Congreso de la tarjeta N º 43-14665 página 26-1. 



Enlaces externos




.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}







  • Wd Datos: Q1474701


  • Commonscat Multimedia: Radio propagation









Popular posts from this blog

Why does my Macbook overheat and use so much CPU and energy when on YouTube?Why do so many insist on using...

Puerta de Hutt Referencias Enlaces externos Menú de navegación15°58′00″S 5°42′00″O /...

How to prevent page numbers from appearing on glossaries?How to remove a dot and a page number in the...