Miguel Luis Sancho Índice Biografía Rasgos temáticos y de estilo Obras Referencias Enlaces...


HombresNacidos en 1968Escritores de MadridEscritores de España del siglo XXINovelistas de España del siglo XXIEscritores de literatura infantil de EspañaEscritores en español del siglo XXIEscritores de literatura juvenil de España


Madrid20 de diciembre1968españolliteratura infantil y juvenil20 de diciembre1968MadridVincent BridgeDonde vuelan las águilasLa herida del oso pardoDías de lobosYo soy Santiago: el apóstol de HispaniaLa espiral de los sueños






























Miguel Luis Sancho

Instantánea de Miguel Luis Sancho.JPG
Miguel Luis Sancho.

Información personal
Nacimiento
20 de diciembre de 1968 (50 años)
EspañaFlag of Spain.svg España, Madrid
Nacionalidad
Española
Información profesional
Ocupación
novelista, profesor
Años activo
2008 - actualidad
Género
novela infantil y juvenil

Miguel Luis Sancho (Madrid, 20 de diciembre de 1968) es un escritor español de literatura infantil y juvenil.




Índice






  • 1 Biografía


  • 2 Rasgos temáticos y de estilo


  • 3 Obras


  • 4 Referencias


  • 5 Enlaces externos





Biografía


Miguel Luis Sancho nació el 20 de diciembre de 1968 en Madrid. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, actualmente alterna su trabajo como profesor de instituto de Lengua Castellana y Literatura con la escritura de novelas infantiles y juveniles. Ha colaborado con diferentes editoriales y profesionales del sector, como Vincent Bridge.



Rasgos temáticos y de estilo






Con su primer libro, Donde vuelan las águilas, inaugura una trilogía de novelas que tienen como protagonista un animal procedente de la fauna salvaje. Las otras dos novelas de la serie, La herida del oso pardo[1]​ y Días de lobos,[2]​ están ambientadas en el mítico valle de Lupama,[3]​ un recóndito rincón de la Cordillera Cantábrica.
La narrativa de Miguel Luis Sancho se caracteriza por sus tramas de búsqueda y de misterio,[4]​ y por el uso de imágenes poéticas.
El autor también ha escrito una novela histórica, Yo soy Santiago: el apóstol de Hispania, biografía del apóstol, con motivo del Año Santo Xacobeo 2010.


Su concepción atemporal de las grandes pasiones del ser humano provoca que las fuerzas temáticas salten del pasado al presente de los personajes, como se evidencia en La espiral de los sueños.[5]​ Gusta de mezclar elementos reales con otros de índole fantástica y sobrenatural con la intención de que el lector transite por un terreno ambiguo, vecino al realismo mágico, donde todas las posibilidades están abiertas.[6]​ La evocación que apela a un lector activo es una cualidad de su prosa,[7]​ hermanada con una narración ágil.[8]



Obras




  • Donde vuelan las águilas - Editorial Palabra, 2008.


  • Yo soy Santiago. El apóstol de Hispania - Editorial Palabra, 2009.


  • La herida del oso pardo- Editorial Palabra, 2010


  • Días de lobos- Editorial Bruño, 2010


  • La espiral de los sueños- Editorial Palabra, 2011


  • El señor de las aguas- Editorial Palabra, 2012


  • El extraño caso de la chica perfecta- Editorial Palabra, 2015



Referencias




  1. Ficha de La herida del oso pardo con resumen en Proyecto de lectura para centros escolares


  2. Vídeo del autor donde comenta y lee su novela Días de lobos dentro de la web Conocer al autor.


  3. Reseña en web de Literatura Infantil y Juvenil actual.


  4. Crítica en la revista Culturamas a Días de lobos


  5. Crítica a la obra en revista literaria


  6. Entrevista al autor en la web de la editorial Palabra


  7. Reseña realizada en la revista digital El árbol rojo a la novela Días de lobos


  8. A la agilidad de su narración se alude en esta critica de Literatura infantil y juvenil actual



Enlaces externos



  • Blog del autor

  • Miguel Luis Sancho en El Club del autor

  • Miguel Luis Sancho en Lecturalia

  • Reseña a su obra Días de lobos

  • Reseña a su obra La herida del oso pardo

  • Reseña a su obra Donde vuelas las águilas

  • Reseña a su obra Yo soy Santiago. El apóstol de Hispania

  • Crítica a la novela El señor de las aguas

  • Novela Días de lobos comentada en revista El árbol rojo



.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}






  • Wd Datos: Q6014638








Popular posts from this blog

Why does my Macbook overheat and use so much CPU and energy when on YouTube?Why do so many insist on using...

Puerta de Hutt Referencias Enlaces externos Menú de navegación15°58′00″S 5°42′00″O /...

How to prevent page numbers from appearing on glossaries?How to remove a dot and a page number in the...