Patrimonio de la Humanidad en MadagascarPatrimonio de la Humanidad en ÁfricaAnexos:Patrimonio de la Humanidad
MadagascarPatrimonio de la HumanidadUnescoPatrimonio Cultural Inmaterial
Índice
1Bienes culturales y naturales
2Lista indicativa
2.1Anteriores candidatos a Patrimonio Mundial
3Patrimonio cultural inmaterial
4Referencias
5Enlaces externos
Bienes culturales y naturales
Madagascar cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
Reserva natural integral de Tsingy de Bemaraha
Bien natural inscrito en 1990.
Localización: Provincia de Mahajanga
Formaciones cársticas, mesetas calizas erizadas de impresionantes “bosques de piedra” (tsingy) formados por agujas calcáreas, lomas ondulantes y altas cumbres montañosas componen, junto con la espectacular garganta del río Manambolo, el paisaje de esta reserva natural que alberga en sus bosques vírgenes, lagos y manglares especies raras de lémures y aves en peligro de extinción. (UNESCO/BPI)[1]
Colina real de Ambohimanga
Bien cultural inscrito en 2001.
Localización: Provincia de Antananarivo
La colina real de Ambohimanga comprende una ciudadela y una necrópolis reales, así como un conjunto de lugares sacros. Revestido de un carácter sagrado y estrechamente vinculado al sentimiento de identidad nacional, este sitio es objeto de veneración entre la población desde hace unos cinco siglos y sigue siendo, hoy en día, un lugar de culto al que acuden peregrinos de toda la isla de Madagascar y otras partes del mundo. (UNESCO/BPI)[2]
Pluviselvas de Atsinanana
Bien natural inscrito en 2007, en peligro desde 2010.
Localización: Provincia de Antsiranana, Provincia de Toamasina, Provincia de Toliara y Provincia de Fianarantsoa
Este sitio comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa oriental de este país isleño. Sus bosques arcaicos son de esencial importancia en el mantenimiento de los procesos ecológicos que son imprescindibles para la supervivencia de la biodiversidad excepcional de Madagascar. Esta biodiversidad es consecuencia de la historia geológica de la isla: tras la separación definitiva de Madagascar de las demás masas terráqueas hace más de 60 millones de años, la fauna y la flora malgaches fueron evolucionando de forma aislada. Los bosques lluviosos se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial tanto por su importancia para los procesos ecológicos y biológicos, como por su biodiversidad y el gran número de especies amenazadas que albergan, en particular primates y lémures. (UNESCO/BPI)[3]
Tsingy de Bemaraha
Colina real de Ambohimanga
Pluviselvas de Atsinanana*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Madagascar
Lista indicativa
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Madagascar, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 2 de febrero de 2016,[4] ha presentado los siguientes sitios:
Paisaje cultural ricícola e hidráulico de Betafo
Bien mixto
Propuesto en 1997
Sitio y Rova de Tsinjoarivo
Bien cultural
Propuesto en 1997
Sudoeste Malgache, País Mahafaly
Bien mixto
Propuesto en 1997
Acantilado y grutas de Isandra
Bien mixto
Propuesto en 1997
Antongona
Bien cultural
Propuesto en 1997
Reserva especial de Anjanaharibe-Sur (extensión de las Pluviselvas de Atsinanana)
Bien natural
Propuesto en 2008
Los bosques secos de Andrefana
Bien natural
Propuesto en 2008
Ciudad antigua de Antananarivo
Bien cultural
Propuesto en 2016
Anteriores candidatos a Patrimonio Mundial
Los sitios que siguen estuvieron anteriormente en la lista Indicativa, pero fueron retirados o rechazados por la UNESCO. Los sitios que aún se incluyen en otras entradas en la lista Indicativa o que fueron aceptados y son parte de sitios del Patrimonio Mundial no se incluyen aquí.[5]
Imagen
Nombre
Año
Tipo
Descripción
Árboles de silicio
1985–1997
N
Defensas de la costa este de Madagascar
1985–1997
K
Fuerte de Mahavelona
1985–1997
K
Sur de Madagascar
1985–1997
K/N
Montaña de Ámbar
1985–1997
N
Palacio de Andafiavaratra
1985–1997
K
Residencia de Rainilaiarivony, Primer Ministro del Reino de Madagascar entre 1864 y 1895, en la capital Antananarivo.
Sitios arqueológicos de Vohémar y la costa noreste
1985–1997
K
La ciudad de Vohémar es de origen islámico y fue quizás la primera zona de Madagascar colonizada por los árabes en los siglos IX y X. En 1598 la ciudad fue destruida por los portugueses.
Sitios islámicos del noroeste
1985–1997
K
Pueblos Zafimaniry
1985–1997
K
Pueblos típicos Zafimaniry con casas de madera.
Arrozales y riegos del paisaje cultural de Betafo.
1997–2018
K/N
Paisaje natural y cultural del pueblo Betafo en la región de Vakinankaratra.
Sitio y Rova de Tsinjoarivo
1997–2018
K
Sitios históricos y antiguo palacio real de la ciudad de Tsinjoarivo.
Acantilados y cuevas de Isandra
1997–2018
K/N
Antongona
1997–2018
K
Dos sitios arqueológicos del siglo XVI al XVIII en los bastiones rocosos vecinos, a unos 1400 y 1500 metros de altura respectivamente.
Patrimonio cultural inmaterial
Actualmente Madagascar tiene un elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial:
El trabajo de la madera de los zafimaniry
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2003).
La comunidad de los zafimaniry es la última depositaria de una cultura original del trabajo de la madera, que antes estaba difundida por toda la isla. Los zafimaniry se instalaron en el siglo XVIII en esta región boscosa y apartada del sureste de Madagascar huyendo de la deforestación que hacía estragos en aquella época en una gran parte del país. Hoy día, quedan unos 25.000 zafimaniry repartidos en un centenar de pueblos y aldeas diseminadas en las montañas de la región.
Los zafimaniry, que son madereros, carpinteros y artesanos desde generaciones, han creado en torno al trabajo de la madera todo un conjunto de técnicas y de conocimientos. Esta tradición artesanal es testimonio de la función primordial de este material en todos los aspectos de la vida y de la muerte. El dominio que muestran los zafimaniry de la escultura en madera aparece en la elaboración de objetos de la vida cotidiana. Casi todas las superficies con revestimiento de madera (paredes, ventanas, postes, vigas, taburetes, baúles, herramientas) están finamente labradas. Los zafimaniry usan veinte especies locales de árboles diferentes, cada una de ellas reservada a un tipo de construcción o a una función decorativa específica. Las casas y las tumbas se encajan según la técnica tradicional de la muesca y la espiga, sin clavos ni bisagras ni pieza metálica alguna. Los graneros tradicionales de los zafimaniry, colocados sobre pilares redondos, constituyen una particularidad distintiva del paisaje de montaña. Los motivos geométricos que decoran la mayoría de los objetos de madera están muy codificados y reflejan no sólo los orígenes austronesios de la comunidad, sino también las influencias árabes que impregnan la cultura malgache. Aunque el número de motivos es limitado, no existen dos piezas idénticas a causa de la variada creatividad de los artesanos. Estos motivos encierran una rica significación simbólica relacionada con las creencias y los valores de los zafimaniry. Por ejemplo, la tanamparoratra (tela de araña) es símbolo de los lazos familiares, mientras que el papintantely (panal de la colmena) representa la vida comunitaria. Los ornamentos simbolizan también la posición social del individuo dentro del grupo.
Desde hace varios decenios, los zafimaniry venden estatuillas y objetos decorativos o de uso cotidiano en las ciudades del entorno para asegurar su sustento. Pero esta comunidad frágil puede verse relegada a la mera función de suministrar objetos artesanales para el turismo. Además, la deforestación pone en peligro su principal fuente de ingresos. (UNESCO/BPI)[6]
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Referencias
↑Reserva natural integral de Tsingy de Bemaraha
↑Colina real de Ambohimanga
↑Pluviselvas de Atsinanana
↑Lista indicativa de Madagascar (en inglés)
↑Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida;
no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ex-tentative
↑El trabajo de la madera de los zafimaniry
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Patrimonio de la Humanidad en Madagascar.
UNESCO Patrimonio de la Humanidad en Madagascar (en inglés)
UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (en español)
Feminismo en EspañaAborto en EspañaManifestaciones y protestas en EspañaManifestaciones y protestas en 2014España en 2014Historia de las mujeres en España movimiento socialfeministaderechos sexuales y reproductivosmujeresLey del aborto en España1 de febrero2014MadridAlberto Ruíz Gallardónla ley del aborto vigente del 2010AsturiasTertulia Feminista Les ComadresCongreso de DiputadosAlicia MiyaresAna MatoAlberto Ruiz GallardónEdimburgoRomaParísLuxemburgoBuenos AiresGracia QuerejetaÁngeles González-SindeMabel LozanoIcíar BollaínIsabel CoixetGeorgina CisquellaTeresa FontVirginia Yagüe2010José Luis Rodríguez ZapateroCongreso de Diputados19 de diciembre20095 de julio2010Partido PopularTribunal Constitucional201120 de diciembre2013Partido PopularMariano RajoyGijónTertulia Feminista Les ComadresBegoña PiñeroRenfeAlicia MiyaresTertulia Feminista Les Comadres1 de febrero2014Congreso de DiputadosMariano RajoyAlberto Ruiz GallardónAna MatoAsturiasAndalucíaCanariasCataluñaComunidad ValencianaCasti...
What kind of footwear is suitable for walking in micro gravity environment?
Hot air balloons as primitive bombers
How can a new country break out from a developed country without war?
label a part of commutative diagram
Exit shell with shortcut (not typing exit) that closes session properly
Are hand made posters acceptable in Academia?
Why didn’t Eve recognize the little cockroach as a living organism?
Should I be concerned about student access to a test bank?
How to balance a monster modification (zombie)?
Does fire aspect on a sword, destroy mob drops?
Which partition to make active?
...
Disney LatinoPlayhouse DisneyCanales de televisión desaparecidos televisión por suscripciónThe Walt Disney CompanyLatinoaméricaCentroaméricaMéxicoSudaméricaBrasilThe Walt Disney Company1 de junio2008Disney Channel LatinoaméricaLa casa de Mickey MouseMis amigos Tigger y PoohYo Gabba Gabba!1 de abril2011Disney Junior LatinoaméricaDisney Channel LatinoaméricaOmar CalicchioRomina YanEl libro de PoohStanleyBear en la gran casa azulDisney ChannelDiego TopaMaría Eugenia MolinariEl circo de JoJoRomina YanLa Casa de Mickey MouseMini EinsteinsManny a la obraSofía RecaOoh y AahLos imaginadoresYo Gabba Gabba!Estados Unidos19 de enero2009MecanimalesDiscovery Kids21 de septiembre2009Muni SeligmannDisney JuniorcancionesserieEl jardín de ClarilúDisney JuniorDisney JuniorEl zorro y el sabuesoEl zorro y el sabueso 2Alicia en el país de las maravillasLos tres mosqueteros: Mickey, Donald y GoofyLos aristogatosDumboCenicienta III: Un giro en el tiempoLa sirenitaDisney Channel20 de julio2009Playhouse Disn...