Barbourisia rufa Índice Anatomía Hábitat y biología Referencias Enlaces externos Menú de...

Multi tool use
CetomimiformesGéneros monotípicos de pecesPeces del océano AtlánticoPeces del océano ÍndicoPeces del océano PacíficoAnimales descritos en 1945
especiecetomimiformescosmopolitacmcrustáceos
Pez-ballena rojo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
No evaluado[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: |
Animalia |
|
Filo: |
Chordata |
|
Clase: |
Actinopterygii |
|
Superorden: | Acanthopterygii |
|
Orden: |
Cetomimiformes |
|
Familia: |
Barbourisiidae A. E. Parr, 1945 |
|
Género: |
Barbourisia A. E. Parr, 1945 |
|
Especie: |
B. rufa A. E. Parr, 1945 |
|
El pez-ballena rojo es la especie Barbourisia rufa, la única del género Barbourisia que a su vez es el único de la familia Barbourisiidae, un pez marino del orden cetomimiformes, especie cosmopolita distribuida por todos los océanos y mares del mundo.[2] No tiene interés pesquero.
Índice
1 Anatomía
2 Hábitat y biología
3 Referencias
4 Enlaces externos
Anatomía
Su longitud máxima es de 39 cm,[3] sin espinas en las aletas, con radios blandos unos 20 en la aleta dorsal y unos 16 en la aleta anal; tiene una enorme boca muy característica con el maxilar externdiéndose hasta por detrás del ojo, con la mandíbula inferior sobresaliendo por delante más que la superior; en ambas mandíbulas se disponen bandas de finísimos dientes.[4] Tanto el cuerpo como las aletas están recubiertos de pequeñas espínulas.[4]
Hábitat y biología
Vive pegado al fondo marino a gran profundidad, entre 120 y 2.000 metros,[5] en todos los océanos tanto de agua tropical como de agua templada.[6] Los juveniles son mesopelágicos, mientras que los adultos son siempre bentopelágicos; presumiblemente se alimentan de crustáceos.[2]
Referencias
↑ IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas. Consultada el 22 de octubre de 2010.
↑ ab Paxton, J.R. y D.J. Blake, 1990. "Barbourisiidae". p. 606. En J.C. Quero, J.C. Hureau, C. Karrer, A. Post y L. Saldanha (eds.) Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic (CLOFETA). JNICT, Lisboa, SEI, París; y UNESCO, París. Vol. 2.
↑ Scott, W.B. y M.G. Scott, 1988. "Atlantic fishes of Canada". Can. Bull. Fish. Aquat. Sci. 219: 731 p.
↑ ab Masuda, H., K. Amaoka, C. Araga, T. Uyeno y T. Yoshino, 1984. "The fishes of the Japanese Archipelago. Vol. 1". Tokai University Press, Tokyo, Japón. 437 p.
↑ Russian Academy of Sciences, 2000. "Catalog of vertebrates of Kamchatka and adjacent waters". 166 p.
↑ Paxton, J.R., 1999. "Barbourisiidae. Redvelvet whalefish". p. 2205. En K.E. Carpenter y V.H. Niem (eds.) FAO species identification guide for fishery purposes. The living marine resources of the WCP. Vol. 4. Bony fishes part 2 (Mugilidae to Carangidae). FAO, Roma.
Sistema Integrado de Información Taxonómica. «Barbourisia rufa (TSN 162795)» (en inglés).
"Barbourisia rufa". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en mayo de 2010. N.p.: FishBase, 2010.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Barbourisia rufa.
Wikispecies tiene un artículo sobre Barbourisiidae.
- Fotografías de «pez-ballena rojo» en FishBase
tniWXRHU8jflMYnoLOkBPJflla9bIvClaJ aIP0QzfDI Ds6xQ DoVUlP7YqcJf94,5yHx FJFiP RX8M