Elara (satélite) Véase también Menú de navegación


Satélites de Júpiter del grupo de HimaliaObjetos astronómicos descubiertos en 1905


satélite naturalJúpiterCharles Dillon PerrineObservatorio LickCalifornia1905TityusZeus1975grupo de Himalia

























































































Elara
Descubrimiento
Descubridor
Charles Dillon Perrine
Fecha
2 de enero de 1905
Designaciones
Júpiter VII
Categoría
grupo de Himalia
Elementos orbitales
Inclinación
~29°
Excentricidad
0,172
Elementos orbitales derivados

Período orbital sideral

258,0d

Radio orbital medio

11.683.120 km
Satélite de
Júpiter
Características físicas
Masa
8,7×1018kg
Densidad
2,6 g/cm³

Área de superficie

~23.200 km²
Diámetro
86 km
Gravedad
0,031 m/s²
Periodo de rotación
12 h 
Albedo
0,04
Características atmosféricas
Presión
Sin atmósfera.
Cuerpo celeste
Anterior
Lisitea
Siguiente
Dia

Elara es un satélite natural de Júpiter. Fue descubierto por Charles Dillon Perrine desde el Observatorio Lick, en California, en 1905 y se la nombró así por la madre del gigante Tityus, cuyo padre era Zeus.


Elara recibió su nombre de manera oficial en 1975; previamente se la conocía simplemente como Júpiter VII. A veces se la llamaba "Hera".


Pertenece al grupo de Himalia, cinco satélites con órbitas progradas similares, todas con una inclinación de alrededor de 27.5°.



Véase también



  • Júpiter

  • Grupo de Himalia




Popular posts from this blog

miktex-makemf did not succeed for the following reasonHow to fix the “Sorry, but C:…miktex-pdftex.exe did...

How to insert first subfigures with caption in IEEE ACCESS LaTeX?Figure caption line breaking after first...

Pacman circle in TikZ The 2019 Stack Overflow Developer Survey Results Are In ...