Alacranita Índice Hábito Formación y yacimientos Referencias Menú de navegación«Alacranite, As8S9:...


Minerales sulfurosMinerales de arsénicoSistema monoclínicoMinerales descubiertos en 1986Minerales descubiertos en Chile en el siglo XXChile en 1986


sulfurosTierra Amarillaprovincia de CopiapóChileKamchatkaRusiahidrotermalrejalgaroropimentepiritaesfaleritagalenacalcopirita





































































Alacranita
General
Categoría
Minerales sulfuros
Clase
2.FA.20 (Strunz)
Fórmula química
As8S9
Propiedades físicas
Color
Naranja a gris pálido, con reflejos internos amarillo-rosados
Raya
Amarillo-naranja
Lustre
Vítreo, resinoso o graso
Transparencia
Translúcido
Sistema cristalino
Monoclínico
Hábito cristalino
Cristales pequeños granulares
Exfoliación
Imperfecta
Fractura
Concoidea
Dureza
1,5 (Mohs)
Tenacidad
Muy quebradizo
Densidad
3,43
Pleocroísmo
Naranaja-amarillo

La alacranita es un mineral de la clase de los sulfuros, químicamente es un sulfuro de arsénico.[1]​ Debe su nombre a que en 1986 fue descubierto y descrito por primera vez a partir de especímenes de la "mina Alacrán", en Tierra Amarilla, provincia de Copiapó (Chile).[2]​ También fue codescubierto en una mina de Kamchatka (Rusia). Sinónimo de este mineral es "IMA1985-033".




Índice






  • 1 Hábito


  • 2 Formación y yacimientos


    • 2.1 Ambiente de formación


    • 2.2 Rocas y minerales asociados


    • 2.3 Localidades




  • 3 Referencias





Hábito


Suele presentarse en cristales bien formados de hasta 1 mm, que son pinacoidales, prismáticos y aplanados en una dirección del espacio, mientras que en otra dirección del espacio presentan estrías paralelas.



Formación y yacimientos



Ambiente de formación


Puede formarse en zonas de condensación hidrotermal en sistema mercurio-antimonio-arsénico, como cemento en grava arenosa, que es como aparece en un yacimiento en Rusia; también puede formarse a baja temperatura en un depósito hidrotermal polimetálico, como es el caso de un yacimiento en Papúa Nueva Guinea.



Rocas y minerales asociados


Las rocas en que puede encontrarse son las vetas y filones hidrotermales que sean ricos en arsénico y azufre.


Suele aparecer asociados a: rejalgar, oropimente, pirita, esfalerita, galena, calcopirita y otros.



Localidades


Hay yacimientos importantes en: Haskovo (Bulgaria), Atacama (Chile), Bohemia (Chequia), Baden-Württemberg, Sajonia y turingia (Alemania), Honshu (Japón), Nueva Irlanda (Papúa Nueva Guinea), Harghita (Rumanía) o Kamchatka (Rusia).



Referencias




  1. Bonazzi, P.; Bindi, L.; Popova, V.; Pratesi, G.; Menchetti, S. (2003). «Alacranite, As8S9: structural study of the holotype and re-assignment of the original chemical formula». American Mineralogist (en inglés) 88: 1796-1800. 


  2. Hawthorne, F.C.; et al. (1988). «New mineral names». American Mineralogist (en inglés) 73: 189-199. 




  • Alacranita, mindat.org.


  • Alacranita, webmineral.com.


  • Manual de alacranita, Mineral Data Publishing.




Popular posts from this blog

El tren de la libertad Índice Antecedentes "Porque yo decido" Desarrollo de la...

miktex-makemf did not succeed for the following reasonHow to fix the “Sorry, but C:…miktex-pdftex.exe did...

Playhouse Disney Channel (Latinoamérica) Índice Historia Programación Programación especial Sitio...