Heberto Padilla Índice Biografía Trayectoria literaria y publicaciones...
HombresNacidos en 1932Fallecidos en 2000Poetas de CubaPolíglotas de CubaAlumnado de la Universidad de La HabanaProfesores de la Miami UniversityProfesores de la Universidad de PrincetonTraductores de CubaProfesores de CubaDisidentes de CubaPremio Casa de las AméricasFallecidos por ataque al corazón
Puerta de Golpe20 de enero1932Auburn25 de septiembre2000poetacubanoPinar del RíoUniversidad de La HabanaMiamiNueva YorkPrensa LatinacastellanofrancésinglésalemánrusoitalianogriegoUnión Soviéticarevolución cubanaFidel CastroJulián del CasalJosé Lezama LimaManuel Díaz MartínezCésar CalvoJ. M. CohenPadillaAntón ArrufatPadillaCabrera InfanteBelkis Cuza MaléJulio CortázarSimone de BeauvoirMarguerite DurasCarlos FuentesJuan GoytisoloAlberto MoraviaOctavio PazJuan RulfoJean-Paul SartreSusan SontagMario Vargas LlosaEdward KennedyWashington D. C.MadridPrincetonNueva JerseyOlof PalmeRadio y Televisión Martíembargo a CubaColumbusGeorgiade Nueva Yorkde MiamiUniversidad de Auburnestado de Alabama25 de septiembre2000AuburnPremio Casa de las AméricasFidel CastroFeria Internacional del Libro de La HabanaBelkis Cuza Malé
Heberto Padilla | ||
---|---|---|
Heberto Padilla (a la izquierda) con el poeta Roque Dalton en La Habana (Cuba), en 1966. | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1932 población Puerta de Golpe, municipio de Consolación del Sur, provincia Pinar del Río, Cuba | |
Fallecimiento | 25 de septiembre de 2000 (68 años) ciudad de Auburn, estado de Alabama, Estados Unidos | |
Causa de la muerte | Infarto de miocardio | |
Nacionalidad | cubana | |
Familia | ||
Cónyuge | Bertha Hernández Belkis Cuza Malé | |
Hijos | María, Giselle, Carlos (con Bertha Hernández) y Ernesto (con Belkis Cuza) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor | |
Años activo | siglo XX | |
Empleador |
| |
Lengua de producción literaria | castellano | |
Géneros | poesía, novela | |
Obras notables | Fuera del juego | |
Distinciones | Julián del Casal | |
Heberto Padilla (Puerta de Golpe, 20 de enero de 1932 - Auburn, 25 de septiembre de 2000) fue un poeta y catedrático cubano.
Índice
1 Biografía
1.1 Fuera del juego
1.2 Encarcelamiento y emigración
1.3 El exilio
2 Trayectoria literaria y publicaciones póstumas
3 Obra
3.1 Poesía
3.2 Narrativa
4 Referencias
5 Enlaces externos
Biografía
Estudió en la provincia de Pinar del Río y, después de terminar la secundaria, ingresó en la facultad de periodismo de la Universidad de La Habana.
Padilla se desempeñó como comentarista radial en Miami, ciudad en la que enseñó también inglés (1956-1959), idioma que había estudiado junto con el francés. Luego viajó a Nueva York para trabajar como profesor y traductor de las Escuelas Berlitz y ese mismo año de 1959 se convirtió en corresponsal de Prensa Latina. En Artemisa (Pinar del Río) terminó la enseñanza elemental y estudió el bachillerato. Dirigió dos revistas estudiantiles, Paladín Colegial (1945) y Repórter (1946). Cursó tres años de la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana, también estudió periodismo, Humanidades y Lenguas en el extranjero. Además del castellano, sabía francés, inglés, alemán, ruso, italiano y griego.
Regresó a Cuba en 1959 para formar parte del periódico Revolución y fue corresponsal de Prensa Latina en la Unión Soviética (1962-1964). Colaboró en la revista Unión, fue director de Cubartimpex (1964), organismo encargado de seleccionar libros extranjeros, y representó al Ministerio de Comercio Exterior en los países socialistas y escandinavos.
En sus inicios, Padilla fue un entusiasta de la revolución cubana, pero ya a su regreso a la isla en 1966, después de haber trabajado en el bloque soviético, llegó con serias dudas y con una visión crítica, que pronto se tornaron en desencanto, que expresaba en privado, con el Gobierno de Fidel Castro.
Fuera del juego
El mismo año de su regreso, se convirtió en centro de una polémica cultural en las páginas de la revista Juventud Rebelde. Sus críticas afloraron en Fuera del juego, poemario que obtuvo en 1968 el Premio Julián del Casal, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), gracias a la postura ética del intelectual cubano José Lezama Lima, presidente del jurado, compuesto, además, por los escritores cubanos Manuel Díaz Martínez, José Z. Tallet, el peruano César Calvo y el británico J. M. Cohen.[1]
El comité director de esta institución, sin embargo, no estuvo de acuerdo con el galardón otorgado a Padilla en poesía y a Antón Arrufat en teatro, por lo que el 28 de octubre de ese año se reunió con los miembros del jurado para discutir las obras premiadas de los citados escritores. «Luego de un amplísimo debate, que duró varias horas», se acordó publicar ambas obras, pero acompañadas de una nota en la que el comité director de la UNEAC expresaba su desacuerdo por considerar que «son ideológicamente contrarios» a la Revolución cubana.[2]
El comité director señalaba, entre otras cosas, que Padilla, amparándose en «una ambigüedad mediante la cual pretende situar, en ocasiones, su discurso en otra latitud», se lanza «a atacar la Revolución cubana». El poeta «mantiene dos actitudes básicas: una criticista y otra antihistórica. Su criticismo se ejerce desde un distanciamiento que no es el compromiso activo que caracteriza a los revolucionarios. Este criticismo se ejerce además prescindiendo de todo juicio de valor sobre los objetivos finales de la Revolución y efectuando transposiciones de problemas que no encajan dentro de nuestra realidad. Su antihistoricismo se expresa por medio de la exaltación del individualismo frente a las demandas colectivas del pueblo en desarrollo histórico y manifestando su idea del tiempo como un círculo que se repite y no como una línea ascendente. Ambas actitudes han sido siempre típicas del pensamiento de derecha, y han servido tradicionalmente de instrumento de la contrarrevolución», dice la declaración de la UNEAC, que también recrimina a Padilla su apoyo a Cabrera Infante, un «tránsfuga [...], quien se declaró públicamente traidor a la Revolución».[2]
Encarcelamiento y emigración
Padilla ―que desde 1967 trabajaba en la Universidad de La Habana, fue detenido el 20 de marzo de 1971 a raíz del recital dado en la Unión de Escritores, donde leyó Provocaciones. Arrestado junto con la poeta Belkis Cuza Malé ―su pareja desde fines de 1967; se casaron el 25 de enero de 1971 y la hija del primer matrimonio de esta, María Josefina, vivía con ellos―,[3]fueron acusados de «actividades subversivas» contra el Gobierno. Su encarcelamiento provocó una reacción en todo el mundo, con las consiguientes protestas de conocidísimos intelectuales entre los que figuraban Julio Cortázar, Simone de Beauvoir, Marguerite Duras, Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Alberto Moravia, Octavio Paz, Juan Rulfo, Jean-Paul Sartre, Susan Sontag, Mario Vargas Llosa y muchos otros. Después de 38 días de reclusión en Villa Marista, Padilla leyó en la Unión de Escritores su famosa Autocrítica, en la que renegó de sus obras y de sus ideas expresadas anteriormente.
El incidente con Padilla «representó un antes y un después en la tirante relación entre la intelectualidad mundial y la Revolución cubana», que marcó «el fin del idilio» entre ambos.[4]
Después de ser puesto en libertad, Padilla, desempleado, se entregó al alcohol, según Cabrera Infante. Su esposa ―cuyos padres habían abandonado Cuba en agosto de 1966 y vivían en Miami― logró salir con el hijo pequeño de ambos (Ernesto, de 6 años), hacia Estados Unidos en 1979, mientras él sobrevivía con traducciones que hacía para el Instituto del Libro (entre ellas, destaca una antología de la poesía romántica inglesa). Al año siguiente, gracias a la presión internacional y particularmente a las gestiones del senador Edward Kennedy,[5]
Padilla pudo seguirla. Llegó a Nueva York, vía Montreal, el 16 de marzo de 1980, pero, como testimonian Cuza Malé y Cabrera Infante, esta experiencia y el exilio cambiaron a Padilla, que enfermó espiritualmente y nunca pudo reponerse del todo.[6]
El exilio
Padilla pasó de Nueva York a Washington D. C. y, después, a Madrid, para finalmente instalarse en Estados Unidos, primero en Princeton (en el estado de Nueva Jersey) ―donde ayudó a su esposa a fundar la revista Linden Lane Magazine,[7]
especializada en la literatura y el arte de los cubanos en el exilio― y después en otras ciudades, en las que se dedicó principalmente a la docencia.
En Estados Unidos no tuvo una vida fácil: fue muy criticado por parte de la emigración cubana debido a su participación, junto con otros escritores exiliados y de la isla, en el Encuentro de Estocolmo (mayo de 1994). Algunos sectores, especialmente de los cubanos de Miami, consideraron que esa conferencia ―convocada por el Centro Internacional Olof Palme―, era una manipulación del Gobierno castrista, por lo que la condenaron a priori y a ella no asistieron la prensa de esa ciudad ni la Radio y Televisión Martí. Los ataques arreciaron después de que los participantes se pronunciaran contra el embargo a Cuba.[8]
El encuentro, según la poetisa y ensayista Lourdes Gil, le costó su trabajo en el Dade College de Miami, ciudad donde residía (también su hermana Marta vivía allí) y que finalmente tuvo que abandonar.[9]
Padilla tenía, además, serios problemas cardiacos y de diabetes. En febrero de 1997 sufrió dos infartos seguidos y tuvo que dejar su trabajo, pero, en la medida de sus posibilidades, continuó dando clases en universidades.
Padilla y Cuza Malé terminaron separándose en 1995, a iniciativa de ella, según la poetisa.[3]
Con su primera esposa, Bertha Hernández, había tenido tres hijos.[10]
Su última pareja fue Lourdes Gil,[11]
a la que conoció al día siguiente de llegar a Nueva York y con quien entabló una relación sentimental a partir del Encuentro de Estocolmo, en 1994.
Entre 1999 y 2000 dio clases en las universidades de Columbus (Georgia), y también fue profesor en las universidades de Nueva York y de Miami.
A mediados de agosto de 2000 comenzó a enseñar en la Universidad de Auburn (en el estado de Alabama).[11]
Murió cinco semanas después, el 25 de septiembre de 2000 (a los 68 años), recostado en su apartamento en Auburn, de un ataque al corazón.[11]
Trayectoria literaria y publicaciones póstumas
Padilla había debutado en 1949 con su poemario Las rosas audaces, al que siguió, en 1962, El justo tiempo humano, que recibió una mención en el Premio Casa de las Américas. Al año siguiente (1963), publicaría su primera novela, El buscavidas. En 1964 volvería a la poesía con el cuadernillo La hora.
Fuera del juego, «un poemario muy crítico del curso político en la isla en manos de Fidel Castro»,[4]
marcó el quiebre con el Gobierno, que se convierte en definitivo con Provocaciones, su última producción en Cuba. Ya fuera de la isla reeditó algunos poemarios y publicó otros, sacó una segunda novela ―En mi jardín pastan los héroes, escrita en realidad a fines de los años 1960 y recuperada una década más tarde―,[12]
una policiaca y unas memorias. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés y a otros idiomas.
Un primer regreso de la obra de Padilla a Cuba se produjo en 2012, cuando la revista Cauce le dedicó 50 páginas de las 74 que tenía el número 2 de 2011 (que salió con gran atraso), «un conjunto revelador de disímiles impresiones y acercamientos a la vida y obra del poeta», que incluía una decena de poemas y dos fragmentos del libro La mala memoria.[13]
En 2013 Padilla es reeditado en Cuba: con ocasión de la Feria Internacional del Libro de La Habana, celebrada en febrero, la editorial Luminarias junto con Letras Cubanas publican Una época para hablar, libro «no vendible» que reúne los poemarios escritos desde 1948 hasta 1981. El volumen, que además de los 6 poemarios contiene una sección titulada Otros poemas, más artículos sobre su obra y opiniones de algunos escritores de su generación,[14]
ha sido denunciado por su exesposa Belkis Cuza Malé como «un acto infame de piratería y de maquiavelismo». «Quieren usar su nombre y su obra para presentarlo en esa bochornosa feria del libro y aparentar que ya hay libertad de expresión en la isla», comentó la escritora, quien aseguró que nadie pidió permiso a los herederos para editar los poemas de Padilla.[15]
La misma Cuza Malé publicó a principios de febrero de 2013 una antología personal del poeta con el título de Puerta de Golpe.
Obra
Poesía
- 1949: Las rosas audaces
- 1962: El justo tiempo humano
- 1964: La hora. La Habana: La Tertulia, Cuadernos de Poesía 10
- 1968: Fuera del juego
- 1973: Provocaciones
- 1974: Poesía y política - Poetry and Politics, antología bilingüe. Madrid (España): Playor, Georgetown University Cuban series
- 1981: El hombre junto al mar. Barcelona: Seix Barral
- 1998: Un puente, una casa de piedra.
- 2013: Puerta de Golpe, antología hecha por Belkis Cuza Malé. Estados Unidos: Linden Lane Press
- 2013: Una época para hablar, antología que contiene prácticamente su poesía completa. La Habana: Luminarias/Letras Cubanas
Narrativa
- 1963: El buscavidas (novela): La Habana.
- 1981: En mi jardín pastan los héroes, novela. Barcelona: Argos Vergara
- 1989: La mala memoria, ensayo autobiográfico. Barcelona: Plaza & Janés
- 1989: Prohibido el gato, novela policiaca escrita en 1989 pero aparentemente inédita.[12]
Referencias
↑ Dictamen del jurado del concurso de la UNEAC 1968; 21 de febrero de 2013.
↑ ab Declaración de UNEAC, 15.11.1968. Consultado el 21 de febrero de 2013.
↑ ab Entrevista (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). a Belkis Cuza Malé por el poeta Santiago Méndez Alpízar, 2008. Consultado el 17.03.2013.
↑ ab Careaga, Roberto (2013): «Cuba edita obra de Padilla, símbolo de la censura castrista», artículo del 20 de febrero de 2013 en el diario La Tercera (Chile). Consultado el 21 de febrero de 2013.
↑ Obituario de Padilla, del 14 de octubre de 2000, en inglés, en el diario The Guardian (Londres). Consultado el 21 de febrero de 2013.
↑ «Heberto Padilla: el poeta que sigue sin soñar», artículo del 27 de septiembre de 2000 en el sitio web BBC (Londres). Consultado el 21 de febrero de 2013.
↑ Linden Lane Magazine, la revista hoy. Consultado el 13.03.2013.
↑ «Heberto Padilla: Nuestro encuentro en Estocolmo», artículo publicado el 4 de junio de 1994 en el diario El Nuevo Herald (Miami), reproducido en el Dossier-Homenaje a Heberto Padilla, de la revista La Habana Elegante, n.º 13. Miami (Estados Unidos), primavera de 2001. Consultado el 22 de febrero de 2013.
↑ «Heberto Padilla o "la encarnación del diálogo"», entrevista de Francisco Morán a Lourdes Gil, publicado en el «Dossier-Homenaje a Heberto Padilla», en la revista La Habana Elegante, n.º 13. Miami, primavera de 2001. Consultado el 22 de febrero de 2013.
↑ Cuza Malé, Belkis (2012): «Hoy hace once años que partió Heberto Padilla: fotos, poema y dibujito inéditos», artículo publicado en el sitio web de Belkis Cuza Malé, entrada correspondiente al 25 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de abril de 2013.
↑ abc Bohlen, Celestine (2000): «Heberto Padilla, 68, cuban poet, is dead», artículo del 28 de septiembre de 2000 en el diario The New York Times (Nueva York). Consultado el 9 de septiembre de 2013.
↑ ab «Padilla se recupera de ataque cardíaco», artículo del 2 de noviembre de 1998 publicado en el sitio web Cubanet.
↑ Paneque, Maykel (2012): «Heberto Padilla regresa a Cuba en su ochenta cumpleaños»
Archivado el 23 de septiembre de 2016 en la Wayback Machine., artículo del 9 de octubre de 2012 en la revista Esquife (La Habana). Consultado el 21 de febrero de 2013.
↑ Paneque, Maykel (2012): «Publicarán en Cuba poesía completa de Heberto Padilla»
Archivado el 4 de marzo de 2016 en la Wayback Machine., artículo del 6 de noviembre de 2012 en la revista Esquife (La Habana). Consultado el 21 de febrero de 2013.
↑ Viera, Félix Luis (2013): «Publican a Heberto Padilla en Cuba», artículo del 15 de febrero de 2013 en el sitio web Cuba Encuentro (La Habana). Consultado el 21 de febrero de 2013.
Enlaces externos
Biografía publicada en el sitio web Literatura (Estados Unidos).
El poemario Fuera del juego, lectura en línea en el sitio web Literatura (Estados Unidos).
Poemas de Heberto Padilla, publicados en el sitio web A Media Voz.
«Singing out of tune:revolutionary dissonance in the prelude to the Padilla affair», artículo en inglés publicado en el sitio web Pterodáctilo.
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}